|
REGRESAR

FOAR 30 Años - Cooperación Argentina

FOAR 30 Años - Cooperación Argentina


En el ámbito de la cooperación bilateral se formulan las estrategias y se coordinan las relaciones de cooperación técnica y científico-tecnológicas de la Argentina con los distintos países del mundo, considerándola una herramienta para el desarrollo conjunto con nuestros socios y una ventana de oportunidades para hacer visibles las capacidades argentinas a nivel global.

La política de cooperación bilateral de Argentina se orienta a fortalecer la relación entre países, articulando los recursos de la cooperación internacional, en sus diferentes modalidades (Norte-Sur, Sur-Sur, Triangular y Descentralizada), con los intereses y prioridades nacionales.

A través de los programas y proyectos de cooperación bilateral, se posiciona a nuestro país como un actor relevante de la Cooperación Internacional en el marco de la implementación de la Agenda de Desarrollo 2030 en el ámbito bilateral.

Mediante la asociación con otros Estados se fomenta la cooperación triangular que permite a la Argentina multiplicar su impacto con los países con los que coopera a la vez que facilita la expansión de su cooperación a otras regiones.

Para llevar adelante la estrategia de cooperación sur-sur, la Dirección Nacional de Cooperación Internacional - DNCIN - cuenta con el Fondo Argentino de Cooperación Internacional FO.AR.

El FO.AR fue creado en el ámbito de la Cancillería Argentina en el año 1992, asociando la capacidad de gestión y financiación propia al aporte que realizan las instituciones argentinas cooperantes a través de sus profesionales y la ejecución de los proyectos de cooperación.

Desde su creación, se desarrollaron a través del FO.AR más de 10900 acciones y proyectos, que significó el desplazamiento de más de 7500 expertos argentinos y extranjeros de más de 2300 instituciones cooperantes en más de 80 países.

Los proyectos que se llevan a cabo mediante el FO.AR pueden clasificarse principalmente en torno a los siguientes ejes: agroindustria, innovación tecnológica productiva/ciencia y tecnología, medio ambiente, salud, gestión en la innovación pública, seguridad, justicia y derechos humanos, desarrollo social, educación y cultura.

La cooperación argentina que se financia a través del FO.AR se lleva adelante mediante tres modalidades: el envío de expertos/as argentinos a otros países para brindar capacitación y asistencia técnica, la recepción de profesionales extranjeros en nuestro país y la organización y apoyo a seminarios internacionales o regionales sobre temas específicos.

Convencido de la importancia de su contribución, nuestro país promueve el fortalecimiento de la Cooperación Internacional como parte integral de su política exterior, entendiéndola como medio clave para contribuir al alcance de los objetivos de la Agenda 2030.

La Argentina sostiene un rol de liderazgo en materia de Cooperación Sur-Sur y triangular (CSSyT), siendo un miembro participativo y constructivo de la comunidad internacional, capaz de liderar propuestas, articular posiciones y asumir compromisos tanto en la generación de consensos en plataformas multilaterales y regionales como en la implementación de iniciativas concretas.

Bajo esta premisa, la Argentina fue anfitriona de dos de sus grandes hitos: la Conferencia sobre Cooperación Sur-Sur que derivó en el Plan de Acción de Buenos Aires (PABA'78), compromiso que fue renovado en la II Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (PABA+40), que tuvo lugar en 2019 en Buenos Aires.
 

 

 

Fecha de actualización: 02/10/2022