Martes 9 de marzo de 2021
Información para la Prensa N°:
066/21
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer trabajadora, el canciller Felipe Solá anunció hoy un paquete de medidas, que fueron publicadas en esta jornada en el Boletín Oficial en una Resolución, tendientes a reducir la brecha de género en el ámbito del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, tanto a nivel local como en las representaciones en el exterior.
Entre las decisiones, se destacan la creación de un Observatorio de Género y la instrucción a todas las dependencias del organismo, incluidas las embajadas y consulados argentinos en todo el mundo, a implementar políticas y acciones que reduzcan la desigualdad de oportunidades y de trato por razones de género, así como también asignar funciones al personal sin estereotipos de género, y a designar un representante que tendrá a su cargo contribuir a la implementación de las decisiones en materia de derechos de las mujeres.
En un acto celebrado esta mañana en el Palacio San Martín, Solá señaló que “después de un siglo en que se proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, hoy la brecha salarial sigue siendo un tema de agenda porque aún hoy persiste; hoy la violencia basada en género sigue siendo arrolladora y los femicidios en nuestra región siguen en alza, las mujeres y diversidades siguen temiendo qué sucederá cuando caminan por la calle”.
Durante el encuentro, del que participaron además la jefa de Gabinete del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Lara González Carvajal y la asesora Presidencial para Asuntos de género, Dora Barrancos; Solá consideró que “el gran cambio empieza con la palabra, y comienza con todas las personas que estamos hoy aquí hablando de este tema, reflexionando, escuchando a personas como Dora Barrancos y pensando todo lo que hicieron esas mujeres, todo lo que hicimos como sociedad y todo lo que nos falta por hacer”.
“Llevamos a todos los foros internacionales la bandera de la equidad de género y el respeto a los derechos de las mujeres y las diversidades, tanto regionales como globales”, aseguró.
Acompañado por la directora de la Mujer y Asuntos de Géneros de la Cancillería, Ana Sarrabayrouse, el ministro remarcó "En diciembre pasado se sancionó la ley de interrupción voluntaria del embarazado y junto a esa ley se sancionó también la ley de los mil días. Creo que sería importante destacar las dos leyes, porque las dos apuntan a ayudar a la mujer. En el caso de la segunda, en el caso que decida tener a su hija o su hijo, para que puedan mantenerla o mantenerlo".
Detalló los logros de su gestión en la materia: “Hicimos cambios que se veían hasta entonces imposibles, como legalizar el uso de los rangos en femenino, la designación de mujeres en cargos decisivos, la recuperación de la Dirección de la Mujer y Asuntos de Género; luego fuimos por la mayor representatividad de las mujeres en las sedes en el exterior, la capacitación constante prevista por la ley Micaela, los ascensos paritarios, la transversalización de la perspectiva de género en toda la política exterior, y, en estos días, nos encontramos en la tarea de dar cumplimiento al cupo travesti trans en nuestro Ministerio”.
La asesora Barrancos, agradeció al Canciller y a todos los equipos del Ministerio y dijo: “Éste es un cambio de época, sobre todo en nuestro país estamos en un nuevo ciclo nuevo donde hay un fuerte compromiso” en relación con la cuestión de género. “La Argentina es uno de los países que más derechos ha ganado”, indicó.
Por su parte González Carvajal manifestó: “Desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad creemos que es muy importante que cada organismo tenga y promueva su propia agenda, sus propios ámbitos de discusión para pensar políticas desde una perspectiva de género. Por eso las medidas que hoy anunció el Canciller son para nosotras muy importantes, porque reflejan la voluntad política del Presidente Alberto Fernández, y en ese sentido, tienen nuestro total acompañamiento”.
En el acto estuvieron presentes además el secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti; el secretario de Coordinación y Planificación Exterior, Martín Yañez; el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves; el subsecretario de Asuntos Nacionales, Fernando Asencio; la subsecretaria del Mercosur y Negociaciones Internacionales, Rossana Surballe, el subsecretario de Política Exterior, Gustavo Dzugala, la subsecretaria de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales, Carola Ramon y la Directora de Derechos Humanos, Cecilia Meirovich, entre otros funcionarios del Ministerio.